Time Warp Spain: dos noches icreíbles de techno

Time Warp Spain 25

Time Warp Spain 25

La edición 2025 de Time Warp Madrid, celebrada los días 10 y 11 de octubre en IFEMA, volvió a demostrar por qué este formato sigue siendo uno de los favoritos del público español. Dos jornadas cargadas de música, luces, techno y emoción, con momentos de auténtico éxtasis colectivo.

El primer día comenzó con un pequeño caos en los accesos. Las largas colas en la entrada general contrastaban con la fluidez del acceso early, algo que la organización supo ajustar al día siguiente. Pero una vez dentro, todo cambió: sonido impecable, escenarios potentes y un ambiente vibrante que recordaba a los grandes años de la escena.

Time Warp Spain 25
Time Warp Spain 25

En mi caso, llegaba con expectativas moderadas. El line-up del viernes tenía un enfoque más house y, siendo sincero, no es lo mío. Pero bastó con dejarme llevar por el ritmo de Funk Tribu para entrar en trance y fluir. Tanto, que acabé de frente al cierre de Jamie Jones b2b Joseph Capriati, algo que no esperaba disfrutar tanto. Dos artistas que nunca pensé que me convencerían… y acabaron regalando uno de los sets más divertidos y bien construidos del fin de semana.

El sábado, sin embargo, era el día. Entramos temprano para no perdernos ni un segundo de Enrico Sangiuliano, que además celebraba su cumpleaños. Y qué mejor forma de hacerlo que con un set demoledor, repleto de energía y con un acid techno que te atravesaba el cuerpo. A continuación, llegaba Charlotte de Witte, una de las actuaciones más esperadas. Lo suyo fue otra lección de crecimiento artístico. Hace un par de años su sonido me dejó frío, pero lo que ha conseguido ahora es otro nivel: dos sets impresionantes este verano, primero en Kappa y ahora en Madrid, que consolidan su reinado en la escena.

Time Warp Spain 25
Time Warp Spain 25

Salí un poco antes para poder disfrutar del B2B entre Klangkuenstler y Future.666, y vaya si valió la pena. Un hardgroove sin descanso, con un cierre apoteósico que, como era de esperar, culminó con el himno de Klang, coreado por todo el público.

El resto de la noche fue una auténtica exhibición de talento. El B2B entre Daria Kolosova y Héctor Oaks me sorprendió muchísimo. Nunca he sido especialmente fan de Oaks, pero la química entre ambos y la selección fue pura magia. Y para rematar, el cierre con Richie Hawtin. No importa cuántas veces lo veas, en mi caso ya van cuatro este año, siempre logra hipnotizar. Su show audiovisual, aunque visualmente potente, se queda corto frente al poder de su música. Él no necesita adornos: su sonido habla por sí solo.

Time Warp Spain 25
Time Warp Spain 25

En cuanto a la organización, hay aspectos mejorables. Se vivieron algunos momentos complicados el primer día con gente que entró sin entrada y el lamentable uso de gas pimienta, algo que ensució ligeramente la experiencia. Por lo demás, buena distribución de baños, agua fresca toda la noche y barras razonablemente accesibles (aunque con precios algo desorbitados).

Aun así, Time Warp Madrid 2025 fue un éxito rotundo. Dos noches intensas, con un público entregado y una selección musical que no dio respiro. Salí agotado, feliz y con la sensación de haber vivido uno de los mejores fines de semana del año.
Y ahora sí… con ganas e ilusión de ver si Time Warp vuelve a Madrid en 2026. Porque si lo hace, ahí estaremos.